miércoles, 5 de agosto de 2009

Notacion Hungara

Hola muchachos:

esta actividad consiste en colocar su consulta de notacion hungara, expresar para que se utiliza en nuestra aplicacion y proyecto, de forma individual.

gracias

falta complementar

Los prefijos para Controles Uniformes
Control Prefijo Ejemplo
Check chk chkPrint
Combo cbo cboTitle
Command cmd cmdCancel
Data dat datBiblio
Directory list box dir dirSource
Drive list box drv drvTarget
File list box fil filSource
Frame fra fraLanguage
Form frm frmMain
Group push button gpb gpbChannel
Horizontal scroll bar hsb hsbVolume
Image img imgIcon
Label lbl lblHelpMessage
Line lin linVertical
List box lst lstResultCodes
MDI child form mdi mdiContact
Menu mnu mnuFileOpen
OLE container ole olePhoto
Option button opt optSpanish
Panel pnl pnlSettings
Picture box pic picDiskSpace
Picture clip clp clpToolbar
Shape shp shpCircle
Text box txt txtAddress
Timer tmr tmrAlarm
Vertical scroll bar vsb vsbRate

23 comentarios:

  1. Notacion hungara:Es programacion informatica, la notacion hungara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables.

    ResponderEliminar
  2. la notación húngara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables. También se utiliza para nombrar las instancias de objetos en lenguajes de programación visuales, como por ejemplo Visual Basic.
    en el proyecto ACADEMICONLINE se usaron algunas notaciones como id, int, cod

    ResponderEliminar
  3. De acuerdo a lo que consulte son abreviaciones de funciones o palabras utilizadas en el momento de programar para resumir una sentencia y hacer mas fácil la creación de codigo.

    ResponderEliminar
  4. En programación informática, la notación húngara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables. También se utiliza para nombrar las instancias de objetos en lenguajes de programación visuales, como por ejemplo Visual Basic. El nombre de la notación proviene del hecho de que su inventor, Charles Simonyi, nació en Hungría.
    Esta convención es muy poco utilizada en las viejas versiones de Visual Basic. Pero es muy utilizada por los programadores de Microsoft, y en particular en la programación del sistema operativo Windows.
    Consiste en prefijos en minúsculas que se añaden a los nombres de las variables, y que indican su tipo. El resto del nombre indica, lo más claramente posible, la función que realiza la variable.

    ejemplo
    Prefijo Significado
    b Booleano (int)
    by BYTE o UCHAR (unsigned char)
    c Carácter (un byte)
    dw Entero largo de 32 bits sin signo (double word)
    f Flags empaquetados en un entero de 16 bits
    h Manipulador de 16 bits (handle)
    l Entero largo de 32 bits
    lbl Objeto Label
    lp Puntero a entero largo de 32 bits
    lpfn Puntero largo a una función que devuelve un entero
    lpsz Puntero largo a una cadena terminada con cero
    n Entero de 16 bits
    p Puntero a entero de 16 bits
    e Enumeración
    pt Coordenadas (x, y) empaquetadas en un entero de 32 bits
    rgb Valor de color RGB empaquetado en un entero de 32 bits
    sz Cadena terminada en cero
    txt Cajas de texto
    w Entero corto de 16 bits sin signo (word)

    ResponderEliminar
  5. La notación húngara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables e instancias. EJ: Para nombrar un comand button utilizamos cmdAceptar donde cmd indica que es de tipo comand button y aceptar es el nombre.
    En mi proyecto lo voy a usar para programar ordenamente y para evitar al maximo inconvenientes con las variables y su tipo

    ResponderEliminar
  6. La notacion Hungara, es utilizada, para establecer algun formato, al momento de declarar variables, en el proceso de codificacion de un programa.
    En programación informática, la notación húngara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables.
    La notacion Hungara, es utilizada, para establecer algun formato, al momento de declarar variables, en el proceso de codificacion de un programa (Programacion).
    Dentro de la notacion Hungara, existen dos tipos; la de sistemas y la de aplicaciones. La primera, hace referencia a la tipo de variables utilizadas en el desarrollo de sistemas, tales como los tipos de datos: unsigned 32-bit interger, double words. Mientras que la notacion Hunagara para aplicaciones, utiliza prefijos descriptivos, que indican al igual que en la de sistema el tipo de dato, pero estas ultimas, son utilizadas para aplicaciones que se podrian denominar “independientes” del sistema.

    ResponderEliminar
  7. La notacion Hungara, es utilizada, para establecer algun formato, al momento de declarar variables, en el proceso de codificacion de un programa (Programacion).

    Dentro de la notacion Hungara, existen dos tipos; la de sistemas y la de aplicaciones. La primera, hace referencia a la tipo de variables utilizadas en el desarrollo de sistemas, tales como los tipos de datos: unsigned 32-bit interger, double words. Mientras que la notacion Hunagara para aplicaciones, utiliza prefijos descriptivos, que indican al igual que en la de sistema el tipo de dato, pero estas ultimas, son utilizadas para aplicaciones que se podrian denominar “independientes” del sistema.

    En palabras simples :


    Notacion Simple Notacion Hungara

    String palabra v/s String sPalabra

    Este tipo de notacion nos permitira, cuando utilicemos la variable sPalabra, saber que estamos hablando de una variable que guarda datos del tipo texto.

    En fris ser autilizada para ordenar adecuadamente el nombramiento de variables e instancias que se han utilizadas

    ResponderEliminar
  8. profe segun mi consulta, notacion hungara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables. También se utiliza para nombrar las instancias de objetos en lenguajes de programación visuales. y la utilizamos en el proyecto para guiarnos mejor, para no perdernos.

    jenny montoya 20176

    ResponderEliminar
  9. La notación húngara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables. También se utiliza para nombrar las instancias de objetos en lenguajes de programación visuales, como por ejemplo Visual Basic. El nombre de la notación proviene del hecho de que su inventor, Charles Simonyi, nació en Hungría.

    Esta convención es muy poco utilizada en las viejas versiones de Visual Basic. Pero es muy utilizada por los programadores de Microsoft, y en particular en la programación del sistema operativo Windows.

    Consiste en prefijos en minúsculas que se añaden a los nombres de las variables, y que indican su tipo. El resto del nombre indica, lo más claramente posible, la función que realiza la variable.

    La notación hungara puede servirnos en el proyecto para nombrar las variables de la programación y nombrar los campos de la base de datos en nuestro proyecto, puesto que nos permite crear un modelo de nombramiento para no confundirnos y tener que devolvernos al principio a corregir las variables cuando ya hemos tenido gran parte de la programación.

    GABRIEL ESTEBAN GONZALEZ AISLANT

    ResponderEliminar
  10. En programación informática, la notación húngara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables. También se utiliza para nombrar las instancias de objetos en lenguajes de programación visuales, como por ejemplo Visual Basic.

    Esta convención es muy poco utilizada en las viejas versiones de Visual Basic. Pero es muy utilizada por los programadores de Microsoft, y en particular en la programación del sistema operativo Windows.

    Consiste en prefijos en minúsculas que se añaden a los nombres de las variables, y que indican su tipo. El resto del nombre indica, lo más claramente posible, la función que realiza la variable.

    ResponderEliminar
  11. La notación húngara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables, tipos y estructuras cuando se programa en Windows. Es el sistema usado en la programación del sistema operativo, y también por la mayoría de los programadores. A veces también usaremos este sistema en algunos ejemplos de este curso, pero sobre todo, nos ayudará a interpretar el tipo básico al que pertenece cada estructura, miembro, o tipo definido.

    Consiste en prefijos en minúsculas que se añaden a los nombres de las variables, y que indican su tipo; en el caso de tipos definidos, las letras del prefijo estarán en mayúscula. El resto del nombre indica, lo más claramente posible, la función que realiza la variable o tipo.

    ResponderEliminar
  12. la notación húngara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables. También se utiliza para nombrar las instancias de objetos en lenguajes de programación visuales, como por ejemplo Visual Basic.
    mi proyecto es ACADEMICONLINE y allí se usaron algunas notaciones como id, int, cod

    ResponderEliminar
  13. NOTACION HUNGARA
    En programación informática, la notación húngara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables. También se utiliza para nombrar las instancias de objetos en lenguajes de programación visuales, como por ejemplo Visual Basic. El nombre de la notación proviene del hecho de que su inventor.
    nContador: la variable es un entero que se usará como contador.
    szNombre: una cadena terminada con cero la cual almacena un nombre.
    bRespuesta: una variable booleana que almacena una respuesta.
    txtHora: una instancia de un objeto textbox que almacena la hora.

    ResponderEliminar
  14. En nuestro proyecto sispa se utilizaron notaciones como estas Cod, Id, Usuario

    ResponderEliminar
  15. la notación húngara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables. También se utiliza para nombrar las instancias de objetos en lenguajes de programación visuales, como por ejemplo Visual Basic

    ResponderEliminar
  16. la notacion hungara es utilizada para establecer algun formato , al momento de declarar variables en el proceso de codificacion de un programa.

    ResponderEliminar
  17. Dentro de la notacion Hungara, existen dos tipos; la de sistemas y la de aplicaciones. La primera, hace referencia a la tipo de variables utilizadas en el desarrollo de sistemas, tales como los tipos de datos: unsigned 32-bit interger, double words. Mientras que la notacion Hunagara para aplicaciones, utiliza prefijos descriptivos, que indican al igual que en la de sistema el tipo de dato, pero estas ultimas, son utilizadas para aplicaciones que se podrian denominar “independientes” del sistema.

    ResponderEliminar
  18. Notación húngara

    En programación informática, la notación húngara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables. También se utiliza para nombrar las instancias de objetos en lenguajes de programación visuales, como por ejemplo Visual Basic. El nombre de la notación proviene del hecho de que su inventor, Charles Simonyi, nació en Hungría.

    Esta convención es muy poco utilizada en las viejas versiones de Visual Basic. Pero es muy utilizada por los programadores de Microsoft, y en particular en la programación del sistema operativo Windows.

    Consiste en prefijos en minúsculas que se añaden a los nombres de las variables, y que indican su tipo. El resto del nombre indica, lo más claramente posible, la función que realiza la variable.


    Prefijo Significado

    b Booleano (int)
    by BYTE o UCHAR (unsigned char)
    c Carácter (un byte)
    dw Entero largo de 32 bits sin signo (double word)
    f Flags empaquetados en un entero de 16 bits
    h Manipulador de 16 bits (handle)
    l Entero largo de 32 bits
    lbl Objeto Label
    lp Puntero a entero largo de 32 bits
    lpfn Puntero largo a una función que devuelve un entero
    lpsz Puntero largo a una cadena terminada con cero
    n Entero de 16 bits
    p Puntero a entero de 16 bits
    e Enumeración
    pt Coordenadas (x, y) empaquetadas en un entero de 32 bits
    rgb Valor de color RGB empaquetado en un entero de 32 bits
    sz Cadena terminada en cero
    txt Cajas de texto
    w Entero corto de 16 bits sin signo (word)

    Ejemplos [editar]nContador: la variable es un entero que se usará como contador.
    szNombre: una cadena terminada con cero la cual almacena un nombre.
    bRespuesta: una variable booleana que almacena una respuesta.
    txtHora: una instancia de un objeto textbox que almacena la hora.
    txtbox1: txt"cve".

    ResponderEliminar
  19. NOTACION HUNGARA:
    En programación informática, la notación húngara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables. También se utiliza para nombrar las instancias de objetos en lenguajes de programación visuales, como por ejemplo Visual Basic. El nombre de la notación proviene del hecho de que su inventor, Charles Simonyi, nació en Hungría.
    Esta convención es muy poco utilizada en las viejas versiones de Visual Basic. Pero es muy utilizada por los programadores de Microsoft, y en particular en la programación del sistema operativo Windows.
    Consiste en prefijos en minúsculas que se añaden a los nombres de las variables, y que indican su tipo. El resto del nombre indica, lo más claramente posible, la función que realiza la variable.
    Ejemplos
    Prefijo Significado
    b Booleano (int)
    by BYTE o UCHAR (unsigned char)
    c Carácter (un byte)
    dw Entero largo de 32 bits sin signo (double word)
    f Flags empaquetados en un entero de 16 bits
    h Manipulador de 16 bits (handle)
    l Entero largo de 32 bits
    lbl Objeto Label
    lp Puntero a entero largo de 32 bits
    lpfn Puntero largo a una función que devuelve un entero
    lpsz Puntero largo a una cadena terminada con cero
    n Entero de 16 bits
    p Puntero a entero de 16 bits
    e Enumeración
    pt Coordenadas (x, y) empaquetadas en un entero de 32 bits
    rgb Valor de color RGB empaquetado en un entero de 32 bits
    sz Cadena terminada en cero
    txt Cajas de texto
    w Entero corto de 16 bits sin signo (word)
    Ejemplos
    •nContador: la variable es un entero que se usará como contador.
    •szNombre: una cadena terminada con cero la cual almacena un nombre.
    •bRespuesta: una variable booleana que almacena una respuesta.
    •txtHora: una instancia de un objeto textbox que almacena la hora.

    ResponderEliminar
  20. NOTACION HUNGARA


    En programación informática, la notación húngara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables. También se utiliza para nombrar las instancias de objetos en lenguajes de programación visuales, como por ejemplo Visual Basic. El nombre de la notación proviene del hecho de que su inventor, Charles Simonyi, nació en Hungría.
    Esta convención es muy poco utilizada en las viejas versiones de Visual Basic. Pero es muy utilizada por los programadores de Microsoft, y en particular en la programación del sistema operativo Windows.
    Consiste en prefijos en minúsculas que se añaden a los nombres de las variables, y que indican su tipo. El resto del nombre indica, lo más claramente posible, la función que realiza la variable.
    Ejemplos
    Prefijo Significado
    b Booleano (int)
    by BYTE o UCHAR (unsigned char)
    c Carácter (un byte)
    dw Entero largo de 32 bits sin signo (double word)
    f Flags empaquetados en un entero de 16 bits
    h Manipulador de 16 bits (handle)
    l Entero largo de 32 bits
    lbl Objeto Label
    lp Puntero a entero largo de 32 bits
    lpfn Puntero largo a una función que devuelve un entero
    lpsz Puntero largo a una cadena terminada con cero
    n Entero de 16 bits
    p Puntero a entero de 16 bits
    e Enumeración
    pt Coordenadas (x, y) empaquetadas en un entero de 32 bits
    rgb Valor de color RGB empaquetado en un entero de 32 bits
    sz Cadena terminada en cero
    txt Cajas de texto
    w Entero corto de 16 bits sin signo (word)
    Ejemplos
    • nContador: la variable es un entero que se usará como contador.
    • szNombre: una cadena terminada con cero la cual almacena un nombre.
    • bRespuesta: una variable booleana que almacena una respuesta.
    • txtHora: una instancia de un objeto textbox que almacena la hora.
    txtbox1: txt"cve".
    Situación actual
    Hoy día existen más detractores que impulsores de la notación húngara. De hecho, se suele calificar de una técnica que a la larga provoca más complejidad que ayuda a la mantenibilidad. Máxime cuando la mayoría de entornos de desarrollo actuales, en particular los que se usan con lenguajes estáticamente tipados, ofrecen mecanismos sencillos para averiguar el tipo de las variables sin recurrir a la búsqueda de su declaración.
    Sin embargo, parece que, como en la mayoría de las situaciones, en el medio está la virtud, pues por muchos editores de código inteligente que utilicemos, la mayoría de proyectos siempre acaban teniendo ciertas partes escritas en lenguajes dinámicamente tipados, en especial JavaScript, el único implementado por la mayoría de navegadores web para ejecutar código en cliente
    Puesto que a la hora de realizar proyectos se suelen establecer previamente unas Coding Style Guidelines (Guías de estilo de programación), no conviene hacerlas distintas para cada lenguaje y se podría definir un estándar de notación húngara que tenga un ligero compromiso con la facilidad de reconocimiento de tipos, sin que llegue a suponer un infierno sobre la complejidad de lectura de código.
    Ejemplo:
    Prefijo Significado
    a de 'array'. Para vectores/matrices/listas de n dimensiones ordenados escalarmente.
    b de 'booleano'. Para variables que tomen sólo dos tipos de valores.
    c de 'char'. Para el tipo primitivo de carácter alfanumérico individual.
    d de 'double'. Para tipos numéricos de alta precisión, como double o float.
    e de 'event'. Para eventos.
    f de 'función'. Sólo la utilizaremos delante de funciones cuando se traten de funciones que se añadan como observadores de un evento (ya que usar esta notación para cualquier método o función sería bastante engorroso).
    g de 'delegated'. Para tipos delegados.
    h de 'hashtable'. Colecciones ordenables mediante clave hash (hUsuarios[“juan23”]).
    i de 'int'. Para números enteros en general, tanto enteros normales como aquellos tipos enteros de más capacidad (como long).
    l de 'lock'. Para objetos de control que nos faciliten el uso de exclusiones mutuas, candados y semáforos.

    ResponderEliminar
  21. n de 'enum'. Para tipos enumerados.
    o de 'objeto'. Para objetos en general (no se debe usar la notación húngara para distinguir entre tipos de objetos, salvo escasas excepciones).
    p de 'puntero'. Para lenguajes con aritmética de punteros.
    s de 'string'. Para variables de tipo cadena de texto, ya sean nativos o arrays de chars. Este tipo de datos es muy habitual en lenguajes sin lógica de punteros. Si se usara el objeto de tipo “String” en estos casos, acudiremos a este identificador en lugar de al ‘o’ de objeto.
    t de 'struct'. Similar al 'o' de objetos, éste se usaría para variables de tipo struct en general (es decir, objetos de tipo primitivo).
    v de 'variable'. Para variables que adquieran diferentes tipos de valores. Normalmente sólo acudiremos a esta opción en lenguajes no tipados (como JavaScript/EcmaScript). La usaremos cuando no estemos seguros del tipo de valor que albergará una variable. También puede valer para objetos que tengan un tipo genérico T.
    y de 'byte'.
    Este ejemplo de notación húngara no parecerá tan críptico y extraño como el que se ha puesto de ejemplo al principio del artículo, en el cual se llegaban a utilizar hasta tres letras para denotar el tipo.

    ResponderEliminar
  22. Notación húngara

    En programación informática, la notación húngara es un sistema usado normalmente para crear los nombres de variables. También se utiliza para nombrar las instancias de objetos en lenguajes de programación visuales, como por ejemplo Visual Basic. El nombre de la notación proviene del hecho de que su inventor, Charles Simonyi, nació en Hungría.
    Esta convención es muy poco utilizada en las viejas versiones de Visual Basic. Pero es muy utilizada por los programadores de Microsoft, y en particular en la programación del sistema operativo Windows.
    Consiste en prefijos en minúsculas que se añaden a los nombres de las variables, y que indican su tipo. El resto del nombre indica, lo más claramente posible, la función que realiza la variable.

    ResponderEliminar
  23. Quien me da ejemplos de como se aplica la notacion hungara

    ResponderEliminar